table of contents
are you looking for a talent to recruit?

discover how we help you!

En mis más de tres décadas trabajando en seguridad privada —en hoteles, corporativos, residenciales y operaciones industriales— he visto cómo un mal rondín puede provocar pérdidas, robos internos, accidentes y eventos críticos que pudieron evitarse.

Antes, dependíamos de bitácoras manuales “al buen juicio del guardia”. Hoy eso está obsoleto e inseguro.
La seguridad moderna exige trazabilidad, y esa trazabilidad solo se logra con un sistema digital.

¿Qué es realmente un rondín digital?

Muchos piensan que se trata solo de escanear códigos. No.

Un rondín digital es un sistema completo de supervisión operativa que permite:

  • Saber exactamente dónde estuvo el guardia.
  • Verificar que cumplió cada punto del recorrido.
  • Registrar incidencias con evidencia real.
  • Validar horarios, patrones de conducta y disciplina.
  • Identificar puntos débiles en el inmueble.

Es un registro confiable, auditable y automático que elimina cualquier riesgo de manipulación.

¿Cómo funciona en campo?

  1. Se colocan puntos estratégicos (NFC, QR o GPS) en áreas clave: accesos, pasillos, perímetros, almacenes, estacionamientos, escaleras, cuartos de máquinas, rooftops, etc.
  2. El guardia realiza su recorrido en los horarios asignados.
  3. Al llegar a cada punto, escanea con su dispositivo.
  4. El sistema registra:
    • Hora exacta
    • Geo-posición
    • Identidad del guardia
    • Fotografía del estado del punto
  5. Incidencia (si existe)
    El supervisor recibe alertas en tiempo real si un punto no fue cubierto o si hubo una incidencia.
    Esto permite que la supervisión sea continua, incluso a distancia.

Los verdaderos beneficios, desde la experiencia real

En 30 años, he visto estos beneficios transformando operaciones completas:

1. Transparencia total del servicio

No importa si hay cambios de turno, guardias nuevos o rotación.
Todo queda registrado y no puede alterarse.

2. Reducción drástica de robos internos y externos

La simple existencia del sistema cambia conductas.
Los guardias entienden que hay control real y constante.

3. Prevención más eficiente

Los incidentes se detectan antes de que escalen.
Un rondín a tiempo evita accidentes, daños y pérdidas.

4. Supervisión profesional sin estar en sitio

Gerentes, jefes de seguridad y directores pueden monitorear desde cualquier lugar.

5. Toma de decisiones basada en datos

No en suposiciones.
No en reportes manipulados.
No en bitácoras copiadas entre turnos.
Los datos duros muestran patrones, horarios críticos, zonas vulnerables y áreas que requieren refuerzo.

6. Auditorías internas y externas más sólidas

Un sistema digital permite demostrar cumplimiento ante clientes, aseguradoras y autoridades.

Technology

We choose the right person for the right role

Conclusión

Después de tantos años dirigiendo operaciones, puedo decirlo con total claridad:

👉 Cualquier empresa que siga usando bitácoras manuales está 10 años atrás y expone a su cliente a riesgos innecesarios.

👉 Un sistema digital no es un lujo: es un standard mínimo de profesionalización.

👉 Un rondín bien hecho salva operaciones, protege activos y evita pérdidas que cuestan miles.

La diferencia entre un incidente y una operación segura casi siempre depende de un rondín oportuno.

post tags :

Leave A Comment